Básicamente nuestra marca en sociedad es como nuestra respiración: aunque es vital para nuestra supervivencia, normalmente no somos conscientes de ella… por eso creo que algunas sencillas sugerencias y reflexiones hechas desde la perspectiva del Social Branding pueden servir de inspiración y ser útiles para todos aquellos emprendedores que se encuentren al inicio de su proyecto y sean sensibles a un nuevo sistema de valores y a un paradigma más consciente, sostenible y “humano” para las marcas:
- Tu marca está en todo lo que haces, así que asegúrate de conectarla con lo que piensas, con lo que sientes, con lo que dices y con lo que quieres que sea tu papel en el mundo.
- Lo más importante para encontrar un buen nombre de marca no es el nombre, sino que te preguntes “Quién soy” con la suficiente honestidad y estés verdaderamente convencido de que te reconoces en él. Comprueba siempre que el nombre esté disponible como dominio y también como marca en la oepm.
- Una vez tengas el nombre, complétalo con un claim estratégico (frase debajo del logo) que comunique “Qué y Cómo lo haces” de la manera más auténtica y simple posible.
- A la hora de escoger tu logo piensa que esa imagen vale mucho más que mil palabras.
- No intentes segmentar a tu público en un powerpoint… será él el que te segmentará a ti a través de tus hechos.
- Recuerda que en la Era digital tu marca también es un medio, por lo que necesitarás tener clara una Línea Editorial.
- Utiliza las redes sociales para construir marca, relacionarte y aportar algo constructivo a la sociedad, no para vender directamente.
- No te montes películas ni sueñes con ser Steve Jobs… si en el fondo lo que quieres es ser como otro, seguramente se acabarán enamorando de él.
- La mejor inversión en marca que nunca podrás hacer es conocerte bien a ti mismo, porque es lo que tienes dentro, lo que tarde o temprano se acabará viendo desde fuera.
- Piénsatelo muy bien antes de asociarte, a menudo los caminos más cortos son también los más llenos de problemas.
- Prepárate para una larga travesía reduciendo todo hasta la verdadera esencia de lo que realmente necesitas.
- Intenta rodearte de gente más inteligente que tú y entrena constantemente tu curiosidad.
- Intenta acudir a conferencias donde te expliquen el 99% de los fracasos, ya que tendrás más posibilidades de aprender que si solo te fijas en el habitual 1% de éxitos.
- No vas a encontrar respuestas a las preguntas que no te hagas.
- Escúchate por encima del ruido de tu ego y abre tu mente al momento presente.
- Acostúmbrate a estar siempre en beta y a construir marcos de actuación donde puedas equivocarte y experimentar minimizando las consecuencias.
- Estáte atento a que tus planes no sean en realidad una lista de deseos.
- Dale tiempo a tu entorno social para que te conozca y te reconozca.
- Asegúrate de que tu producto te representa y de que está alineado con tu misión social natural.
- Imagina el mejor y el peor de los escenarios… y luego vuelve al presente.
- Recuerda que todo está conectado con todo y que sin Planeta no hay Sociedad y sin Sociedad no hay Mercado.
- Escucha a todo el mundo pero piensa por ti mismo.
- Pregúntate si el dinero es el medio o el fin. Si es el medio, recuerda en todo momento cuál era el fin.
- No quieras crecer hasta el infinito, es imposible.
- Date siempre el tiempo necesario para encontrar la convicción.
- Emprender e innovar son básicamente una actitud y no siempre una cuestión de presupuesto.
- Fluye a través de la Creatividad, la Coherencia, la Convicción y la Cooperación.
- Recuerda que las marcas son personas y que las personas hacen las marcas.
- El liderazgo es la columna vertebral de la marca.
- Asegúrate de que cuando inviertes en un negocio estás invirtiendo en tu felicidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario